Inicio Reflexiones #2 Más allá del Trail: Sierra de las nieves ¡Parque Universal!

#2 Más allá del Trail: Sierra de las nieves ¡Parque Universal!

0
#2 Más allá del Trail: Sierra de las nieves ¡Parque Universal!

Bueno en este post, como comenté, quiero presentar o levemente dar información a lo largo de varias entradas, de algunas de las áreas naturales donde podemos disfrutar entre otras actividades del TRAIL.

Como zona quizás con una mayor relevancia a día de hoy, quiero hablar de la Sierra de las Nieves. A falta de la oficial y estatal denominación de Parque Nacional, gozaremos en no más de unos meses de tener en la provincia de Málaga uno de los 16 notables parques del país. Debido a la peculiaridad de este macizo montañoso, y siendo uno de los enclaves de mayor importancia ecológica de Europa tanto por su geología, morfología, fauna y flora, se propuso no sin muchos años de papeleo, a candidato a Parque Nacional. Engloba los municipios de Parauta, Ronda, Serrato, El Burgo, Yunquera, Tolox, Istán, Guaro, Casarabonela, Alozaina, Guaro, Monda y Ojén.  Y la pregunta que muchos se pueden plantear: ¿qué se gana con establecerse como Parque Nacional? Pues, la Sierra va a seguir siendo la que es, pero gozaremos de un mayor nivel de proteccionismo entre otras burocracias. Es decir, ahora cualquier mano humana que quiera intervenir en cualquier aspecto del paraje, estará más vigilada y controlada. Nada que ver con el bulo que pululaba de que no se podrán disputar carreras en su entorno o similar, pero ahora podremos asegurarnos de que lo que se realice en estos enclaves va a tener un mínimo efecto sobre el medio. Quizás a algunos insensatos que les guste moverse en el monte fuera del amparo de la ley, les pueda fastidiar más, pero el conservacionismo es lo que tiene…de esta forma el mítico Pinsapo de las Escaleretas quizás no se pierda por ejemplo. Y si lo miramos desde un punto de vista más comercial, decidme que no sería un plus la etiqueta que ganarían míticas carreras como la Pinsapo Trail, la Liga Rondeña, Sierra Blanca, Tajo Negro, Bandoleros, etc

Para no extenderme mucho, ya que sobre esta Sierra hay para hartarse de escribir, voy a comentar algunos de los puntos que para mí sorprenden, merecen la pena visitar y están accesibles desde los pies de un corremontes del montón:

  • Pico Torrecilla (1919m): Como cima sobresaliente de este macizo y techo de la Andalucía Occidental. Un auténtico pico, llegando desde diferentes vertientes (Yunquera, Tolox o San Pedro-Ronda) a la zona de los Quejigales. Desde esta meseta, y pasando por el Puerto de los Pilones (fantásticas vistas) se encara una apretada subida hasta coronar el segundo techo de Málaga. Esta cima tiene magia (al menos para mí) debido quizás a su forma de presentarse en el paisaje, la soledad y silencio que inunda el estar arriba merece su visita. Eso sí, raro es el día que no te topas con algún corredor o montañero por allí. Como reseña de alguna carrera, la Pinsapo Trail recorre parte de los Quejigales desde su acceso desde el mirador de Ceballos por Yunquera.
  • Pinsapo de la Escalereta: Cercano al área de los Quejigales se encuentra el pinsapar de la Nava donde podemos encontrar el mayor y más anciano ejemplar arbóreo de la zona, el Pinsapo de la Escalereta, realmente impresionante con una edad de unos 500 y pico años y 5.6m de diámetro. Incluido en el catálogo de monumentos naturales de Andalucía.
  • Tajo de la Caína: Enormes e imponentes paredes calizas a 1400m de altitud. Se puede hacer alguna ruta muy cómoda a sus pies e ir adaptándola y sumándole kilómetros desde el mirador de Ceballos. Para llegar al tajo, hay que atravesar gran parte del pinsapar de Yunquera, uno de los más grandes de la zona.
  • Cañada del Cuerno: desde la vertiente de San Pedro- Ronda, una preciosa cañada que zigzagueando sube hasta el otro extremo del área de los Quejigales. Entre un frondoso y sinuoso bosque de Pinsapos se va escalando altura hasta llegar hasta la pelada zona donde campan los quejigos.
  • Simas y barrancos: Como simas o cavidades subterráneas que se encuentran ramificando todo el interior de esta sierra, encontramos algunas que superan los 1000mde profundidad y hasta con 10km de galerías, y solo un bajo porcentaje explorado. Sobresale entre ellas la sima GESM (de las más importantes de Europa), la sima del Aire y la sima Prestá. Si queréis bichear un poco más sobre este mundo aquí os dejo un documental sobre la exploración de estas cavidades en la Sierra de las Nieves:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-escarabajo-verde/escarabajo-verde-500-metros/660139/

Y en cuanto a barrancos, tenemos en el parque el de Zarzalones y el de la Rejía (salto de agua más alto de la provincia), afamados entre la comunidad barranquista.

Y una ruta que podemos hacer a nivel trailero siendo una de las clásicas una o dos veces al año entre la comunidad bichuna de la montaña, es la subida al Torrecilla desde Yunquera. Partiendo bien desde el mirador de Ceballos o desde la pista forestal un par de km más abajo, llegando a Quejigales y de ahí enfilando la subida al Torrecilla, podemos volver por el Tajo de la Caína, en torno unos 25-27km si se alarga hasta el camping de Yunquera. Recorrido duro, pero no excesivamente, se puede trotar y correr durante bastantes tramos, solo que en sus últimos metros se acentúa más hasta coronar. Muy recomendable para hacerla cuando tras una semana de nevadas quede algo de nieve, en verano o primavera ver el amanecer allí es de IRUAJ gordo o incluso ver la caída de la tarde en la cima y bajar de noche es otro deleite.  Es fácil encontrarse con algunas cabras monteses, corzos, ginetas y diversos bichejos más. Dejo un link con un track de wikiloc:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/rutas-a-pie-mirador-luis-ceballos-de-yunquera-al-torrecilla-2497668

Otras vertientes para alcanzar el Torrecilla pueden ser desde Tolox (Torrecilla Extreme/ Extreme Survivor), también frecuentada por algunos bichos, pero no recomendable hasta tener un mínimo de nivel trailero o un máximo nivel de inconsciencia.

Y dejo esto aquí, espero haber esbozado levemente y a muy grandes rasgos lo que puede ofrecer esta magnífica Sierra de nuestra provincia. Lo mejor para ello es no debatirse mucho, calzarze las zapas, gasolina y agua e ir a echar varios ratos por allí. Ella te recibirá con todo lo necesario para que disfrutes, solo te pedirá con una sencilla e imponente imagen  de belleza que la cuides y no la maltrates, cosa fácil. Y si te planteas visitarla, acude a algún bicho como compañía ya que creo que todos estamos enamorados de ella y rara es la vez que dudamos a la hora de ir allí a pegarnos un pateo y gritar por sus vereas…

Mr Marín